Cuando somos padres por primera vez y llegamos a la casa, sin enfermeras cerca, no sabemos cuáles son los cuidados del recién nacido. El miedo y las dudas nos invaden, y quisiéramos saber que hacer, si lo estamos haciendo bien. Los primeros días son muy difíciles, no te voy a mentir, no es color de rosa, debido a la falta de sueño, las hormonas, el dolor y recuperación, si hubo cesárea o episotomía, el establecimiento de la lactancia, todo esto nos causa estrés, y esto a su vez otra serie de problemas (en mi caso insomnio).
Realmente necesitamos ayuda
Los cuidados del recién nacido, no son tarea fácil, pero debes saber que esto no dura mucho tiempo, apóyate en tus seres queridos, PIDE AYUDA!, que sí la necesitas. Sé que algunas mamitas queremos brindar los cuidados del recién nacido nosotras mismas, pero créeme, esta etapa no es nada fácil, y lo mejor para tu bebé y tu familia, es que TU, mamá, estés bien, te recuperes y estés tranquila. El estrés puede llegar a ser agobiante y eso se reflejará en tus emociones y comportamiento, tu bebé y todos lo sentirán, pudiendo llegar a afectar tu relación con ellos. Además, piensa que de ti depende como acostumbres al papá de ahora en adelante, muchas veces nosotras mismas les enseñamos a no ayudarnos. Recuerda que no se trata de que ayuden, si no que también es su obligación como papás.
Ahora te comparto los cuidados del recién nacido que debes tener, tomado de mi experiencia como mamá y de la investigación realizada y basada en expertos en salud infantil, para ayudarte a disipar tus dudas:
1. Cargar a un recién nacido
Para cargarlo, usa ambas manos, cuando levantes al recién nacido, soporta la cabecita y el cuellito con la palma de una mano y la espalda con la otra mano. Mantenlo cerca de tu cuerpo.
Si otras personas quieren cargarlo, es importante que les pidas lavarse las manos antes, que no tosan o estornuden sobre el bebé y que eviten los besos en su cara o manos (por muchas ganas que den). Todos deben ser consientes de los cuidados del recién nacido.
2. La importancia del sol en el recién nacido
Colocarlo al sol todos los días, es el más importante de los cuidados del recién nacido ya que de no hacerlo, podría enfermar y requerir hospitalización. Quítale la ropita, déjalo en pañal y acuéstalo donde le den los primeros rayos del sol de la mañana, antes de las 9 a.m. y en la tarde después de las 4 pm, en otro horario el sol puede ser muy fuerte. Un rato boca arriba y otro rato boca abajo es suficiente, si está haciendo mucho frío, colócalo sobre tu pecho, piel con piel, para pasarle calorcito.
Esta es una tarea muy buena para su papá, además es muy importante para evitar la ictericia, que se manifiesta con un color amarillo en su piel y ojos, de ocurrir esto, puede requerir de hospitalización!, consulta el pediatra.
3. Sacar gases
Hazlo durante 5 minutos luego de alimentarlo, si está inquieto o notas que le falta el aire mientras amamanta. Lo colocas en posición vertical, sobre tu hombro, sosteniendo la cabecita y el cuello con una mano y con la otra frota con suavidad su espaldita. También puedes sentarlo en las piernas, sosteniendo su cabeza y el pecho, haciendo movimientos circulares como balanceándolo adelante, a un lado, atrás y al otro lado, con mucha suavidad. No se recomienda colocarlo boca abajo, ya que esto favorece el vómito y puede ser causa de reflujo gastroesofágico.
Esta también puede ser una tarea de papá o la persona que te esté ayudando.
4. Cuidado del cordón umbilical del recién nacido
Debe ser limpiado a diario, preferiblemente con alcohol yodado, después del baño y a cada cambio de pañal, moviendolo sin tocar la piel para evitar irritación y con el fin de que no se acumule material infeccioso. El muñón umbilical se caerá entre la primera y la segunda semana y podrá sangrar un poquito al desprenderse. No hay que preocuparse, pero sí es necesario continuar con la limpieza diaria hasta que la piel se una y forme el ombligo definitivo.
5. Bañar al recién nacido
Para darle su primer baño es recomendable que esperes a que se caiga su cordón umbilical, que ocurre de 10 a 14 días luego de nacer, antes puedes limpiarlo con una toallita humedecida en agua tibia.
Cuando lo comiences a bañar, hazlo por mucho 2 o 3 veces a la semana, ya que el baño reseca su piel delicada y elimina las bacterias naturales que tiene y que lo protegen. Cuando lo bañes usa agua tibia, en un lugar donde no entre aire, deja todo preparado: la toalla, el jabón, la coquita para echarle agua, etc.
Y antes de comenzar, háblale, explícale lo que vas a hacer, hazlo paso a paso, despacito, que conozca el agua de a poquito, hay bebés que se asustan muy fácil. Pon especial atención donde se formen pliegues.
6. Cuidado de los oídos del recién nacido
Seca muy bien las orejitas después del baño. Limpia la cera pero nunca introduzcas nada dentro del oído, ni siquiera copitos.
7. Cuidado de las uñas del recién nacido
Cortar sus diminutas uñas puede asustar mucho, pero es importante hacerlo para evitar que se rasguñe. Puedes hacerlo cuando está dormido o mientras lo amamantas, ya que están súper relajados. Usa mejor un corta uñas especial para bebés. También se puede limar, pero te cuento que yo lastimé sin querer a mi bebé con una lima, así que prefiero el corta uñas. Las uñas de las manos quizás tengas que cortarlas dos veces a la semana ya que crecen rápidamente, las de los pies no tanto.
8. Cuidados del pelo del recién nacido
Los especialistas recomiendan un champú para recién nacidos, con Ph neutro y con un perfume suave. Aunque yo no soy muy fanática de esto y creo que de usarlo no se debe hacer tan seguido, por los químicos que traen. Al peinarlo usa cepillos de cerdas suavecitas para evitar enredos, que pasan por estar mucho tiempo boca arriba.
Si notas que le está saliendo costra láctea (que es normal), usa un poco de aceite natural (ej. almendras, coco o en últimas aceite de bebé), unas goticas y pasas el cepillo muy suavemente antes del baño. Esto funciona perfecto, no dejes que se acumule, ya que al caerse se lleva el pelito y va quedando calvito de a pedazos.
9. El llanto del bebé
Debes saber que el llanto es el lenguaje del bebé, es su forma de comunicar que necesita algo, no necesariamente significa que el bebé esté sufriendo. Los recién nacidos lloran regularmente por hambre, aunque también pueden llorar por frío, sueño, humedad del pañal, demasiado calor o cuando tienen gases o cólicos.
Debes comenzar a descartar, la primera opción debe ser el hambre, si lo amamantas, la leche materna puede durarle de 2 a 2 horas y media, si usas fórmula pueden ser 3 horas. Si ya lo alimentaste, revisa el pañal y que esté abrigado (no demasiado, tócalo en el cuello o la espalda para saber si tiene frío o calor), si no, intenta sacar gases, o puede ser sueño, los bebés recién nacidos duermen muchísimo, arrúllalo en un lugar tranquilo, con un sonido como shhh, puede ser tarareando una canción, a mi me funcionaba muy bien, incluso de más grandes. O si sospechas que tenga cólicos, primero prueba hacerle un masaje en la barriguita con un poquito de aceite y subirle las piernas haciendo círculos hacia un lado y otro, con un poquito de presión hacia su cuerpo.
10. Sueño del bebé
Un recién nacido duerme de 16 a 20 horas diarias. Debe dormir en su espacio propio, sin peluches o cualquier objeto, boca arriba, alternando su cabecita hacia un lado y luego al otro (para evitar que se deforme su cráneo). Dormir de lado no es seguro. El colchón debe ser firme, no uses almohadas ya que esto podría obstruir su respiración. Las cobijitas, mantas o sábanas, se deben colocar cubriendo sólo hasta el pecho para que, si se mueve, no se tape su carita y se ahogue. Evita abrigarlo demasiado, la temperatura de la habitación debe ser cómoda para un adulto ligeramente vestido. No duerman con el bebé alzado, es peligroso, sin querer podemos ahogarlo. Todas estas recomendaciones son muy importantes para evitar el síndrome de muerte súbita.
11. Alimentación del recién nacido.
De todos los cuidados del recién nacido, este es el tema que más nos genera dudas: si amamanto a mi bebé cómo sé que está comiendo bien?, debo darle leche de formula si no me sale leche? Me sale suficiente leche? cómo se da el pecho?, entre otras muchas.
La lactancia materna es por muchas razones lo más recomendado para el bebé y la madre también se beneficia, es lo natural y le aporta muchas cosas que ninguna fórmula podría, como defensas. Lastimosamente muchas veces por falta de información o por mitos, las madres desisten y deciden alimentar con fórmula; otras veces porque la madre está imposibilitada debido a alguna enfermedad o droga y otras veces por decisión personal, que no vamos a juzgar y también es válido.
Si decidiste que harás todo lo posible para amamantar a tu bebé, y deseas saber como establecer la lactancia, asegurándote que se alimente bien, consulta este artículo:
¿Cómo se establece la lactancia?
Te invito a que comentes, ya sea con tus dudas o aportando algo más acerca de los cuidados del recién nacido o ayudando a resolver otras dudas.
Otros Artículos que te pueden interesar:
Conoce todo sobre pañales ecológicos para bebés, ayuda al medio ambiente, a la piel de tu bebé, al bolsillo. Son fáciles de usar, durables, lavables y reutilizables, aprende sus ventajas, tipos, cuantos se necesitan, cuanto cuestan, como se usan y donde comprar.
¿ Qué es la lactancia materna ?, conoce qué es,cuáles son sus beneficios, cuál es la diferencia con la leche de vaca o leches artificiales .
Bebés recién nacidos, cómo son?
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!